1.- ABLACIÓN DE LESIONES HEPÁTICAS
Consiste en la quemadura térmica de lesiones hepáticas primarias (hepatocarcinoma) o secundarias (metástasis) sin necesidad de la cirugía abierta. De forma percutánea (a través de una punción en la piel), y mediante control ecográfico o de TAC, se coloca una aguja en el tumor, y se quema mediante un sistema de Microondas.
La técnica se realiza generalmente bajo anestesia general por parte del equipo de Anestesiología.

El objetivo de la ablación es destruir el tumor sin necesidad de Cirugía. La indicación para su realización dependerá del tamaño de la lesión, localización de la lesión y de las características clínicas del paciente.
2.- QUIMIOEMBOLIZACIÓN
La quimioembolización hepática consiste en un procedimiento terapéutico paliativo para los pacientes que presentan una enfermedad neoplásica hepática. Esto incluye el carcinoma hepatocelular (CHC) y otras neoplasias que presentan principalmente metástasis hepáticas como son el carcinoma colorrectal, los tumores neuroendocrinos o el melanoma ocular.
La quimioembolización hepática consiste en la infusión intraarterial de agentes quimioterápicos directamente en la lesión, y a su vez se realiza la embolización (oclusión) de las arterias nutricias de la tumoración hepática.