
En el último Congreso Europeo de Radiología Vascular e Intervencionista (CIRSE) celebrado en Barcelona los días 7-11 de septiembre, fui invitado por la organización para impartir cursos formativos con simuladores sobre EMBOLIZACIÓN PROSTÁTICA y sangrado arterial agudo, así como para hablar sobre las complicaciones más frecuentes tras la embolización prostática. Una vez más, el congreso sirvió para juntar a los mejores especialistas del mundo en embolización prostática, y constatar que esta técnica se realiza cada vez en más hospitales del mundo, con unos resultados clínicos y de calidad de vida excelentes, y con apenas complicaciones.
En la actualidad existen más de 100 publicaciones acerca de la embolización prostática, que avalan la efectividad y seguridad de la técnica. Las ventajas fundamentales de la embolización prostática respecto a la cirugía prostática convencional son las siguientes:
- Se puede realizar con anestesia local, sin necesidad de anestesia general o anestesia raquídea.
- Es un procedimiento totalmente indoloro durante y tras el procedimiento.
- Se puede realizar de forma ambulatoria (el paciente se da de alta 5 horas después del procedimiento).
- Sirve para cualquier tamaño prostático, y también en próstatas con lóbulo medio.
- Se puede realizar en pacientes sondados y en pacientes que toman anticoagulantes.
- Es un procedimiento más barato que la cirugía urológica.
- La realización de este procedimiento NO impide la realización posterior de la cirugía urológica (de hecho, la facilita, al disminuir el riesgo de sangrado intra y postoperatorio
- La embolización prostática preserva la función sexual y no produce eyaculación etrógrada ni incontinencia urinaria.
